Somos una Institución Educativa dirigida a la formación de Niños y Niñas en la etapa inicial ( Preescolar), contamos con una infraestructura diseñada y adaptada deacuerdo a las necesidades e intereses de cada uno de ellos. Además, contamos con un grupo de docentes que poseen un gran amor por la educación infantil con extraordinarios niveles de paciencia, entusiasmo y creatividad.
miércoles, 7 de mayo de 2014
jueves, 1 de mayo de 2014
Collages de actividades realizadas durante el año Escolar
Compartir del Dia del Amor y La Amistad
Compartir con los niños y niñas del CEI Gladys Martinez
Construcción de Juegos con Materiales de Provecho
Juegos Recreativos
Composición Gimnastica Compartir con los niños y niñas del CEI Gladys Martinez
Construcción de Juegos con Materiales de Provecho
miércoles, 16 de abril de 2014
martes, 25 de febrero de 2014
El Centro de Educación Inicial Nacional “Los Mangos”
El Centro de Educación Inicial Nacional “Los Mangos” es reconocida como una institución líder en la
formación de valores morales con la participación activa de las familias,
principales responsables en el crecimiento y educación de sus hijos, caracterizada por el afecto y el dialogo,
logrando una sólida formación que ayude al estudiante a desarrollarse como
persona y profesional en los distintos aspectos de la vida.
RESEÑA HISTORICA
RESEÑA HISTÓRICA
El centro
de educación Inicial “Los Mangos”, está
ubicado en la calle Nº 1 de la urbanización con el mismo nombre, inicia
sus actividades en Mayo 2007. Mediante la fusión de dos preescolares de
atención no convencional existentes en la zona, uno ubicado en la calle Nº 9
U-39 fundado por la Estudiante de Educación Carmen Peña, fundado desde el año
2000, siendo Este Ambiente Educativo su casa. Albergo a 18 niños entre 4 y 6
años con un horario de 7:00 am a 11:30 am, mientras que en la calle Nº 4 Q-48 de esta misma urbanización
se encontraba el otro espacio alternativo de Educativo Inicial fundado por la
Maestra Hilba Vásquez en el año 1999, el cual
funcionaba en el turno de la mañana y en el año 2006 asume el compromiso
de este espacio la docente Laomi Escobar con una matrícula de 25 niños.
La
necesidad de los niños no escolarizados en el sector, por falta de una
estructura educativa los obliga a viajar a otros sectores como son la población
de Cagua y Santa Cruz. Surge el Proyecto entre un grupo de docente, padres y
representantes, para la construcción de
un nuevo modulo en un terreno baldío ubicado en la calle Nº 1 de Los Mangos,
con el apoyo de las asociaciones de vecinos de
Residencia Santa Cruz y los
Mangos, el FIDES y algunos aportes económicos de las empresas cercanas a la zona.
Este
nuevo proyecto tiene el propósito de desarrollar un modelo educativo de
atención Integral a los niños desde los
3 años hasta los 5 años de edad,
además de promover acciones de fortalecimiento a las familias, mediante estrategias innovadoras que considere a la
comunidad como un ambiente saludable y constructivo para el aprendizaje, además
de acoger y resguardar mucho más niños en esta nueva sede.
La Gobernación a través de infraestructura
construyo la nueva sede dónde funcionan cuatro ambientes, con una matrícula de
20 niños y niñas cada uno para un total
de 100 niños atendidos. En esta nueva sede existe la coordinación del C. E. I
asumida por la profesora María Concepción que fue elegida en colectivo por todo
el personal docente, en el mes de Septiembre
del 2008.
En
Septiembre del 2008 se inicia el programa de Alimentación Educativa (PAE), el
cual está conformado por diez (10) representantes procesadoras, la construcción de la cocina
fue realizada por colaboración de unos
alumnos del programa vuelvan caras y los
materiales para dicha construcción auto gestionados entre colaboraciones,
vendimias y domingo familiar.
En él años
escolar 2009-2010 se apertura dos secciones más en el turno de la tarde atendidas por las Licenciadas egresadas del
PNFE. Con una matrícula inicial de 20
niños para cada sección con
edades comprendidas entre los dos años y medio (2 ½) a tres (3) años
En
Febrero del 2011 fueron trasladadas las
2 secciones del turno de la tarde al turno de la mañana por razones de
seguridad una de las secciones fue
instalada en un salón de la escuela básica habilitado por la Directora María
González y la otra sección fue dividida entre las secciones restante quedando
la matricula de 25 niños (as) para cada aula y la docente fue ubicada en la
sección “A “donde hacía falta una docente.
Por orden de la nueva directora María
González el nombre del Centro de
Educación Inicial queda suspendido hasta no contar con su propio código, ya que
este depende administrativamente de la
Escuela Básica Nacional Residencias Santa Cruz quedando como una extensión de
dicha escuela.
De esta
misma manera para el nuevo año escolar 2011 – 2012 la directora de la escuela
básica María González asume la coordinación del preescolar y
nombra a la profesora Doris Vásquez quien
es la sub- directora de la escuela básica a realizar el acompañamiento
pedagógico a la profesora María Concepción y para el mes de Octubre por orden
de la Zona Educativa de Aragua la
profesora María Concepción es ubicada en un salón de clase, ya que no amerita
salir de aula para ser acompañante pedagógico.
En el año escolar 2012- 2013 por orientaciones
del profesor Marino Castro enlace de la Zona Educativa Aragua en el Municipio
José Ángel Lamas y el Colectivo de
Educación Popular, hace la propuesta de independizar al Centro de Educación
Inicial de la Escuela Básica “Residencia Santa Cruz”; por no tener un directivo
y un coordinador de la modalidad de inicial.
El Día 22 de Febrero del 2013 se hace un llamado a los Padres y
Representantes, Consejos Comunales cercanos a la institución, personal
directivo, docente, administrativo y obrero para presentarles dicha propuesta.
Cabe mencionar que el Centro de educación Inicial “Los Mangos” tenía asignado
su código administrativo desde el mes de Julio del 2011 sin que la Directora de la Escuela Básica le diera
seguimiento y control para lograr el código plantel y estadístico. Esta
información fue llevada al colectivo y es así como se decide elegir un director de la especialidad, se hizo la pregunta al personal docente de la institución, si alguna de ellas
asumiría esta responsabilidad a los que respondieron que “NO”, la Directora
María González hace la propuesta que lo
asumirá la profesora María Peña C.I: 8.197.954 con 10 años de experiencia en la institución y estaba
incorporándose de una Comisión de Servicio como Enlace Municipal en la Alcaldía
José Ángel Lamas, también fue coordinadora de los programas No Convencionales,
articulo con el programa P. A .E en la
incorporación de los Simoncitos Comunitarios a las instituciones educativas. Los
asistentes de la asamblea aceptaron la propuesta y con un total de 69 firmas en
apoyo a la Profesora maría Peña quien
ejercerá la función Directivo ( E), desde la presente fecha, llevando
copias a la Zona Educativa del acta y código administrativo 004170696.
Se solicita antes las autoridades única
Profesor Rodulfo Pérez la credencial como Directora, otorgándola el 04 de Marzo
del 2013 y en el mes anterior Febrero de este mismo año se otorgan los
siguientes códigos: Estadístico 52512 y Plantel: OD 21170504, quedando aprobada
la Institución como Centro de Educación Inicial Nacional “Los Mangos”.
En Julio del 2013 el personal docente en sus
recibos de pago se refleja el nombre de
la institución logrando así la independencia total de la Escuela Básica
“Residencia Santa Cruz”. Por eso damos las gracias a todas aquellas personas
que apoyaron de una u otra manera a este
LOGRO tan significativo para la institución.
Personal
que Labora actualmente en la institución:
_
Directora
María Peña
Personal Docentes del Turno
Mañana:
_María Monserrat
_Criseida González_Carmen Peña
_Samary Rondón
_Laomi Escobar
_Deisy García
_Zoraida Díaz
_Johanna Albornos
Personal Administrativo:
_María Barazarte
Personal Obrero:
_ Yelitza Fagundez
Personal Docentes del Turno Tarde:
_María
Veloz _Mariluz Piñero
_Aubelys Omaña
_kiseed Sánchez
Misión de la Institución.
El Centro de Educación Inicial
Nacional “Los Mangos” es reconocida como
una institución líder en la formación de valores morales con la participación
activa de las familias, principales responsables en el crecimiento y educación
de sus hijos, caracterizada por el
afecto y el dialogo, logrando una sólida formación que ayude al estudiante a
desarrollarse como persona y profesional en los distintos aspectos de la vida.
Visión de la Institución.
Brindar
una educación integral, humanista, como marco del desarrollo de las capacidades
y valores de nuestros estudiantes en un ambiente físicamente seguro en el que
se respeta, valora y potencia sus características individuales; formando
líderes creativos, reflexivos, comunicativos y con visión emprendedora para el
éxito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)